Promover la diversidad funcional para lograr un entorno laboral más inclusivo

Por supuesto que queremos que nuestro negocio crezca, pero no a toda costa. Queremos crecer responsablemente y hacer nuestra parte en la protección de los recursos naturales. No hace falta decir que esto también incluye un trato justo a nuestros empleados. En la sección "Sostenibilidad en BSH", podrás leer cómo implementamos este enfoque en nuestra actividad diaria.
¿Sabías que los electrodomésticos representan aproximadamente el 50% del consumo de energía eléctrica de los hogares? Y entre el 70 y el 90% del impacto medioambiental que generan a lo largo de toda su vida útil se produce durante la fase de uso.
Cada año, se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se estima que la mitad de este material tendrá una vida útil de un solo uso. Según la ONU, menos del 10% se recicla y, aproximadamente, 20 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos, mares y océanos de todo el mundo, el equivalente a 2.200 Torre Eiffeles juntas. ¡Y esta cifra podría triplicarse de aquí a 2040!
Se estima que desde 1950, alrededor del 60 por ciento de todo el plástico producido en el mundo termina en un vertedero o en un entorno natural. El compromiso de BSH es revertir esta situación e innovar en el desarrollo de productos sostenibles que incorporen cada vez más materias primas de origen reciclado.
Las empresas deben implementar planes de salud y seguridad en el trabajo, para proteger la salud de las personas de los posibles efectos de las condiciones de trabajo y contribuir positivamente al bienestar de los empleados y del conjunto de la sociedad. Y no solo por requisito legal sino por obligación ética hacia los empleados, su principal activo.
Cada año en Europa se generan unos 500 kilos de residuos por persona, según Eurostat. Esta situación no es sostenible y por ello, debemos buscar nuevas formas de minimizar esos residuos o de poder aprovecharlos.
Los utilizamos a diario, pero, ¿cuánta atención prestamos a la sostenibilidad de nuestros electrodomésticos?, ¿estamos dispuestos a modificar nuestros hábitos de uso? La realidad es que al 84% de los españoles les gustaría tener un comportamiento más sostenible. Para ello, un porcentaje aún mayor, el 87%, considera responsables a las empresas de ayudarles a conseguir vivir de forma más sostenible.
Cada vez existe una mayor sensibilidad hacia la sostenibilidad y la necesidad de reducir nuestra huella de carbono. No hay planeta suficiente para resistir el ritmo de consumo de recursos que llevamos y es obvio decir que debemos cambiar la tendencia y desarrollar modelos de vida que dejen menos huella. Un paso claro en este sentido es intentar reducir el consumo de agua y energía en casa. Nos preguntamos ¿qué papel desempeña el Servicio BSH al Cliente en este contexto para ayudarnos a reducir nuestra huella de carbono individual?
Desde el 1 de marzo de 2021 es obligatorio mostrar, en venta física y online, el nuevo etiquetado energético, que en una primera fase de implantación afectará a lavadoras, lavadoras-secadoras, lavavajillas, vinotecas y frigoríficos y congeladores.
Durante muchos años, temas como la digitalización han copado los primeros puestos de “objetivos prioritarios” para las empresas. Pero de un tiempo a esta parte, hay otra preocupación que ha conseguido eclipsar algo tan relevante como la transformación digital: la sostenibilidad, cuyo punto más álgido del 2019 llegó a España con la celebración de la Cumbre del Clima. El hecho de que este tema haya regresado con tanta fuerza a la primera plana nos obliga a hacernos una pregunta: ¿qué planes de sostenibilidad tenemos en BSH y cómo podemos aportar desde la compañía a dejar un mundo mejor?
¿Sabías que hay cálculos que indican que cada año se vierten en la naturaleza unos 100 millones de toneladas de residuos de plástico? Y muchos de ellos terminan en el mar, donde en 2050 ya existirán más plásticos que peces. Pero no es el único dato importante: solo una botella de plástico puede tardar hasta 1.000 años en degradarse. Por motivos como estos, en BSH queremos eliminar los plásticos de un solo uso, ayudando así a reducir el impacto ambiental de todas nuestras ubicaciones.
Como fabricante, en BSH España nos hacemos cargo de nuestras responsabilidades y trabajamos de la mano de las entidades de la asociación AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria), que se dedican a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos con un objetivo de transformación social.
Siendo el grupo líder europeo fabricante de electrodomésticos, con 42 plantas de fabricación en todo el mundo (seis de ellas en España), el reciclaje y la gestión de residuos es un tema fundamental para BSH. Desde la fase de diseño del electrodoméstico hasta el momento en que finaliza su vida útil, en la compañía contamos con diferentes medidas para controlar y reducir nuestro impacto medioambiental. Ramón Villacampa, responsable de medioambiente, seguridad, salud laboral y normalización en BSH España, nos habla sobre ellas.
BSH y AERESS son un ejemplo de economía circular en el congreso Creating Value Together gracias a su proyecto de reutilización de electrodomésticos.
Isabel Rubio, del departamento corporativo de medio ambiente en BSH, explica las diferentes clases de auditorías que recibe BSH España y por qué son tan importantes para el crecimiento de una compañía.
Uno de los puntos clave para BSH es la protección del medio ambiente. La compañía no sólo tiene en cuenta sus avances en producción e innovación, también calcula el impacto social y medioambiental de sus productos.
El Grupo BSH, con una facturación mundial de unos 15.600 millones de euros y más de 62.000 empleados en 2022, es un líder mundial en la industria de los electrodomésticos. El portfolio de marcas de la compañía incluye once conocidas marcas de electrodomésticos como Bosch, Siemens, Gaggenau y Neff, así como la marca local Balay. BSH produce en 40 fábricas y está representada en unos 50 países. BSH es una empresa del Grupo Bosch.